La zona de confort es un lugar en el que te has plantado durante muchos tiempo, es decir que tus hábitos no han cambiado en un lapso prolongado pero ¿qué tiene esto de de malo, en que momento esto te traerá consecuencias y en que ámbitos de la vida?
El ser humano trabaja con atajos mentales, es asi que el cerebro “se ahorra energia” y llega a un punto en el que mecaniza sus actividades, es decir que al hacerlo ya no razonas las actividades que llevas a cabo y es así que la motononía llega a tu vida, incluso hay personas que no se dan “cuenta” de cómo llegaron ahí y todo lo que han perdido por ello.
“Órgano que no se usa, se atrofia”
Mantenerte estático en tu vida, como cualquier objeto u órgano de tu cuerpo podría dejar de funcionar, así que si el cerebro no tiene nuevas actividades lo mas probable es que se atrofie, es decir que deje de tener esa agilidad al momento de que se presenta una situación.
Como emprendedor es importante que no te estanques ahí, ya que la innovación es el motor de un buen resultado a la hora de trabajar, por ello te damos las recomendaciones para que puedas salir de tu zona de confort y hagas cosas nuevas que te ayuden en la realización de tu proyecto.
1.- Crea nuevos hábitos:
Experimentar cosas nuevas te ayudará a fomentar el aprendizaje de actividades o de información que podrán darle ese “punch” a tu vida empresarial y personal.
2.-Identifica tu límites:
Todos tenemos hacer nuestro análisis FODA; al conocernos podemos darnos cuenta de aquella limitaciones que podrían afectarnos o detenernos a la hora de emprender, por ejemplo: ¿Te da miedo hablar en público?
Entonces sabrás que para poderte relacionar mejor con tus clientes potenciales o con tus inversionistas tienes que potencializar esta habilidad, por lo tanto un curso de oratoria sería bueno, pero primero que es lo quete da miedo: quedar en ridículo, que se note que estás nerviosx, etc. Con base a ese análisis te será mas fácil superar esas limitaciones y trabajar en ello para sobre pasarlo.
3.-Nunca desistas:
Como todos, alguna ves te has sentido fracasado en algo y por ello has dejado de intentar de nuevo, pues eso es algo erróneo, ya que está científicamente comprobado que todos tenemos la capacidad de aprender y desarrollar habilidades, la única diferencia es que hay quienes se les facilita mas que a otros, sin embargo al perseverar lograrás en mayor o menor tiempo cumplir tus objetivos.
4.-No temas:
El miedo a lo desconocido es una emoción que todos los seres vivos experimentamos, es normal sentirlo, sin embargo arriesgarte es una forma de potencializar tu sentir y eliminar miedos que truncarán tu crecimiento ¿qué puede pasar? Que te digan que no, que te equivoques, que no sea lo que esperabas, no importa, descúbrelo.
Recuerda:
“El éxito es el camino, no la meta”