Tu competencia, tu mejor maestro

El conocimiento tus competidores y que están haciendo en el campo de batalla, te hará un vendedor más completo. En muchas ocasiones subestimamos a la competencia, dando como resultado pérdidas de mercado, pedidos o clientes.

¿Cómo podemos aprender de ella? Y en su caso, ¿cómo neutralizarla?

Dependiendo del mercado siempre habrá uno o mil competidores. Es aquí donde algunas de las técnicas de “El arte de la guerra” de Sun Tzu, pueden ser aprovechadas.

Los trece capítulos de este libro pueden ayudar a un vendedor a tomar mercado y saberse mover en el campo de batalla. No explicaremos cada uno de éstos, pero sí veremos cómo la siguiente frase puede ser aplicada al conocimiento de nuestra competencia.

El enfrentamiento frontal no siempre es la mejor estrategia que podemos utilizar. No es que esté mal, algunos mercadólogos la utilizan y en ocasiones, dependiendo el mercado y el producto, está permitido. Se puede someter al enemigo sin darle batalla. ¿Cómo? La respuesta en muy sencilla: conoce bien el producto de tu competencia y compáralo con el tuyo y explícale las diferencias.

Convence al cliente no sólo hablando de tu producto. Incluye soluciones a problemas que él pudo haberte comentado. Escúchalo. Muchas veces en su conversación puedes detectar posibles “puntos de dolor” y si tu producto o servicio lo puede solventar, no habrá competidor que te mueva de ahí.

El que llega primero al campo de batalla espera la llegada del enemigo fresco para combatir, mientras que el que llega tarde tiende a apresurarse y arribar exhausto al combate.

Recordemos que los clientes son complejos y por esta razón tienes que tocar todas las bases con ellos recordando que cada uno tiene una función específica en su organización y cierto nivel de autorizaciones.

Así que si especificas la solución y obtienes la aprobación de cada uno de ellos, podríamos decir que tienes 80% del pedido en tu bolsa.

En ventas por catálogo como lo es entre conocidos, esto no cambia. Debes identificar a cada influencia de compra, su capacidad de pago etc. Todo esto es parte del ciclo de ventas. Vender es una arte y una profesión muy completa en la cual todas tus habilidades se ponen a prueba.

Otro libro que no debes dejar de leer es “Swim with the Sharks Without Being Eaten Alive” de Harvey B. Mackay. En él se encontraras las habilidades para vender, negociar y conocer más a la competencia. Empieza por conocer el producto líder que compita uno a uno con el tuyo, e identifica tres o cuatro características principales que te hagan diferente. Los mercadólogos norteamericanos le llaman los wow de tu producto o servicio. Si no los tienes, ¡créalos! Esto puede ser a través de tu servicio, tu experiencia o relaciones personales.

Publicación Original en: Entrepreneur. 

Las ventas como una forma de vida

La profesionalización del vendedor técnico es un punto que a veces las empresas olvidan. No es lo mismo vender en una abarrotera, una papelería, zapatería, o en la calle productos en general o ir a las industrias y ofrecer productos o servicios técnicos.

Cada forma de vender tiene sus retos y requiere de habilidades diferentes para la atención del cliente y ninguna es menos que otra.

Personalmente he participado en cursos y cada uno de ellos ha sido importante en mi vida para ir aprendiendo diferentes técnicas de venta, sin embargo creo que antes de inscribirnos en un curso de este tipo, que nos prometa incrementar nuestras oportunidades de cierre, debemos conocer más de la técnica que ofrecen.

Pensemos del lado del consumidor y quitémonos la personalidad de vendedor; así que comencemos con nuestra reflexión.

Para los artículos de primera necesidad, como lo es la comida o la ropa, normalmente como clientes, no necesitamos pensar mucho en lo que vamos a adquirir, si es algo que requerimos.

Así que muchas veces compramos por impulso y vamos cambiando de marcas acudiendo a lugares donde se ofrecen estos productos o servicios. Y muchas veces regresamos dependiendo de la manera que nos atiendan. Al final de cuentas somos humanos y nos gusta ser reconocidos cuando vamos a comprar algo pues nuestra postura cambia a una postura de poder.

Ahora como vendedor te pregunto ¿qué técnicas requieres para atender a este tipo de cliente? Claro, la cortesía, la amabilidad, el ir acompañando al cliente en su experiencia de ventas es el éxito.

Recuerdo que cuando era niño mi mamá y más mujeres eran invitadas por una línea de cosméticos y por Tupperware a reuniones, donde ellas iban con la idea de solo “ir a ver”, y regresaban con productos que “algún día les iba a hacer falta”, en ocasiones ni los necesitaban en ese momento, pero ellas regresaban a casa felices, por los juegos y forma en que sin saberlo fueron encaminadas a comprar.

Definitivamente en las tiendas de abarrotes o misceláneas donde puedes ir a comprar, crema, huevos, refrescos, etc. el éxito de que un cliente regrese, es la atención uno a uno que el dueño o el encargado ofrecen.

A los clientes frecuentes les encanta que les llamen por su nombre o les pregunten cómo les va, y si por algún motivo el comprador comentó de algún problema que vivió, siempre se le preguntará cuando regrese “¿cómo sigue?”.

Como puedes ver las técnicas de ventas usadas sirven si se aplican adecuadamente. Tratándose del campo técnico, donde debamos ofrecer productos o servicios de alto valor, debemos aplicar otro tipo de formas de aproximación a los clientes, ya que ellos deben pensar más sobre lo que compraran. Llamase una laptop, tableta o cocina integral.

Bueno pues, regresando al tema para las ventas de alto valor debemos comprender que el tiempo de cierre será más largo y que los argumentos técnicos, el soporte y el acompañamiento del cliente son vitales. Las técnicas de venta cambian, y por eso yo personalmente he recomendado las técnicas de Strategic Selling de Miller Heiman para prestar la atención suficiente y los tiempos necesarios para llegar al cierre exitosamente.

Ellos en su libro te ayudan a situarte y a enfocarte. Me gusta mucho la forma en que al principio nos muestran los comportamientos de los clientes y el enfoque de atención que daremos si logramos identificarlos en cuál de los porcentajes de la regla básica están, esto te dará enfoque.

La regla es la de: 10-80-10

10% de los clientes hagas lo que hagas NO te van a comprar.
80% de los clientes van a comprar, y su decisión se basara en lo que nosotros podamos hacer para atraer su atención. (Conocimiento del producto, asesoría personalizada, solución de dudas, etc.)
10% de los clientes compraran hagas lo que hagas.
Así que el enfoque será no perder el tiempo en los primeros 10% identificarlos de inmediato, enfócate en el 80% y 10%.

Como lo hemos comentamos ya, existen muchas técnicas, aconsejo que antes de ir al campo de batalla, sea cual sea tu mercado, un curso de ventas adecuado a tus necesidades es indispensable.

Sin embargo creo que lo primero que debes es convencerte de que eres capaz de salir a vender o de atender a los clientes.

El ser vendedor es una profesión que se aprende y se va puliendo a lo largo de los años, se necesita corazón y pasión para tomar el reto.

Una ocasión un amigo me pidió que le ayudara a conseguir trabajo, y me dijo “aunque sea de vendedor”, mi respuesta inmediata fue: creo amigo que no estas hecho para las ventas.

Así que si solo estas en ventas por mientras, en lo que encuentro algo mejor, ¡déjalo! y busca otros rumbos.

Debemos entender que las ventas son una forma de vida, con sus momentos de gloria y sinsabores. Pero si estás hecho para esto, aprendes y continúas adelante.

Así que trabaja con empeño y vende con pasión, con esta fórmula, nunca carecerás de nada.

 

photo-1441336558687-a06957a7642a