Para los habitantes de grandes ciudades, una de las grandes problemáticas es el tráfico. El aumento del parque vehicular, aunado a las numerosas obras que existen en toda la urbe, han hecho que los tiempos promedio de traslado sean cada vez más largos.
Ésta fue la principal razón por la que Óscar Arriola, abogado y perito traductor, contrató el servicio de oficinas virtuales. “Gracias a la flexibilidad que ofrece este modelo, mi estrés y los tiempos de traslado han disminuido en gran medida. Ahora uso ese tiempo para terminar mis pendientes desde casa y dedicarlo al trabajo intelectual que demanda mi actividad”, afirma el licenciado.
Arriola, quien se dedica a preparar contratos de edición o licencias de uso y explotación de obras entre empresas y creadores, tiene clientes en Estados Unidos, Canadá y México. Por eso, aunque la mayor parte de su trabajo lo puede realizar desde su hogar, cuando un cliente lo visita (con antelación o sorpresivamente) lo recibe en las salas de juntas donde contrató su oficina virtual.
“Me ha ayudado en todo: desde la recepcionista, la mensajería y el soporte del personal en las salas de juntas”, sostiene el empresario.
De acuerdo a Arriola, este tipo de soluciones flexibles son las que demandan los emprendedores y profesionistas independientes actuales, quienes se caracterizan por tener ritmos variantes en sus ocupaciones. Y es que, por ejemplo, usando las oficinas virtuales, por un lado se olvidan de las tareas administrativas, mientras que por el otro, tienen un domicilio prestigioso, a precios muy accesibles.
El abogado conoció las oficinas virtuales al trabajar con un colega en Silicon Valley en el centro de Campbell, California. Durante su estancia en Estados Unidos, donde se dedicó a dar consultoría en materia fiscal, utilizó los servicios de una oficina virtual para atender a más de 400 clientes en cerca de cinco meses.
De regreso al país y después de observar el caos vial de la ciudad, Arriola sabía lo que quería: contratar una oficina virtual. Fue entonces cuando empezó a comparar compañías que brindaran esta opción.
Fuente: SoyEntrepreneur