Cómo logró Google ser el gigante de el internet

Google no sólo impulsó una de las mayores transformaciones tecnológicas en la historia de la humanidad con su buscador, también ha sido una de las compañías que más ha contribuido a definir la cultura laboral y el espacio de trabajo modernos. ¿Cómo lo hizo? Lino Cattaruzzi, director general de la empresa en México, reveló algunas de las claves.

Durante el evento Atmosphere, a través del cual Google compartió con empresas y el público en general un asomo a la forma en que el liderazgo digital impulsa la innovación y la transformación en las empresas, Cattaruzzi fue enfático al afirmar que el “El mayor riesgo es no tomar riesgos”, y ésa es quizá la piedra sobre la cual descansa la filosofía laboral de la compañía.

La importancia de la cultura

No obstante, para que un individuo encaje en la cultura de la compañía, tiene que haber, para empezar, una cultura bien definida, algo fundamental pero que no resulta sencillo de lograr, especialmente cuando tienes 60,000 empleados repartidos alrededor del mundo.

“La cultura es la forma en que las personas se comportan en todo momento sin que nadie se lo tenga que decir”, afirma el argentino experto en ciencias computacionales, pero añade que también resulta imprescindible que el espacio de trabajo promueva la creatividad y la productividad al tiempo que reduce el estrés.

Y no sólo se trata del entorno físico, sino también del virtual. Aunque Google se ha vuelto mundialmente célebre por el diseño de sus oficinas, que ofrecen a sus empleados espacios para el descanso y la recreación, Cattaruzzi enfatiza que el flujo de trabajo en los dispositivos electrónicos debe ser prácticamente invisible: “las herramientas no deben ser una barrera, la gente debe de poder interactuar de manera natural entre sí.

La cultura en Google es muy abierta, hay muchas opiniones y todos las comparten entre sí, y además es transparente, afirma el directivo: “Eric Schmidt, nuestro presidente, comparte con todos en la empresa la misma presentación que hace a los inversionistas”, de modo que todos sepan cuál es el estado de la compañía y cuales los objetivos a perseguir.

Al final, esas directrices se reflejan en lo que en Google se denomina el “pensamiento 10x, que es el que genera la disrupción”, dice Lino. El enfoque, explica, exige abordar un problema para encontrar una solución que mejore algo en 10%, sino que lo revolucione 10 veces, o “1,000%”.

Ese pensamiento 10x está condensado en 6 pasos:

  1. Comienza desde el principio, replantea
  2. Identifica un GRAN problema
  3. Visualiza el suceso, imagina cómo funcionará tu solución
  4. Colabora con personas. Google tiene un sitio interno que permite a sus empleados presentar ideas de proyectos personales para encontrar a alguien entre los 60,000 empleados alrededor del mundo para llevarlo a cabo.
  5. Descubre tecnologías, los grandes retos con frecuencia requieren de una tecnología nueva, encuéntrala.
  6. Toma riesgos, no temas equivocarte, el ensayo y error terminarán por dar dividendos.

google-oficinas-mexico

Fuente: FORBES México.