El tiempo: tu recurso más importante

Si todo mundo tenemos las mismas 24 horas y los mismos siete días a la semana, entonces, ¿por qué pareciera que a algunos les dan todos aquellos minutos que otros desperdiciamos en el día?

Mucho se habla acerca de los recursos financieros a la hora de emprender. Y aunque evidentemente son importantes –ya que nadie emprende por simple hobby–, se olvidan del único recurso no renovable que tenemos las personas y las empresas: el tiempo.

Si hubiera una fórmula del éxito, estoy segura que por lo menos contendría en ella tres elementos básicos: paciencia, perseverancia ydisciplina. Siendo esta última la que tendría relación más cercana con el factor tiempo.

Tener una rutina diaria que no solo identifique los tiempos de cada actividad sino que nos ayude a planear efectivamente. El cuadrante de importancia vs. urgencia es uno de los métodos más eficaces para lograr la mejora de nuestra programación de actividades.

Cambiar la organización de nuestras actividades requiere de formarse un nuevo hábito y para ello, además de práctica, se requiere de un método. Uno de los que recomiendo es el siguiente:

1. Usa 15 minutos para planear tu día al inicio del mismo o un día previo a este.

2. No te fíes de tu memoria. Realiza una lista de actividades y prográmalas en una agenda o planeador.

3. Fija hora y tiempo para cada labor. De esta manera podrás ir logrando los objetivos del día y sabrás a qué dar seguimiento y con qué prioridad.

4. Identifica 20% de actividades realmente importantes. El resto puede esperar, pero no más de dos días.

5. Empieza por las cosas difíciles. Éstas necesitan de mayor concentración, realízalas temprano con la cabeza fresca.

6. Elimina distracciones. Si estás en redes sociales, hablando por teléfono, etc., no lograrás tu objetivo del día. Es mejor programar unos minutos de distracción para esas actividades.

7. Toma nota de los acuerdos resultantes del seguimiento o tareas pendientes para siguientes días.

8. Evita conversaciones innecesarias, tanto por teléfono como por medios digitales. Dedica tiempo de calidad para trabajo y vida personal.

9. Di no a los maratones de reuniones que no te estén llevando a nada.

10. No te dejes presionar. Sin importar qué diga tu jefe, equipo o quien sea, la calma es lo único que no puedes perder.

11. Cumple con un horario. No le permitas al trabajo invadir tu vida personal y viceversa. Llega a tiempo y sal a tiempo.

Trata de llevar esto a cabo y te aseguro que te sorprenderás de lo productivo que puedes llegar a ser. Tiempo para ti, para el trabajo, para la familia y amigos. Tiempo para todo hay, adminístralo.

Entrada original en: Entrepreneur/Por: Ana Karla Covarrubias

Oficinas Virtuales: la nueva tendencia

Hoy en día, gran parte del éxito de una empresa depende de su capacidad de adaptarse a las necesidades y tendencias mundiales.

En el “mundo de las oficinas”, la necesidad de eficiencia en espacio, tiempo y costo, lleva a grandes y pequeñas empresas a preguntarse: ¿qué porcentaje del día laboral se encuentra su oficina desocupada? Mientras más tiempo pasan sus empleados fuera de ésta, en reuniones y atendiendo a clientes, ¿mejores resultados obtiene? Si sus respuestas a estas preguntas le llevan a reconsiderar el aprovechamiento de su oficina,  entonces ¿por qué gastar tanto en un espacio “sub-utilizado”?

Cada vez son más los empleados que han logrado obtener reconocimiento con base en su productividad y buenos resultados, y no por las horas de trabajo que pasan en su oficina. Las empresas viven un proceso evolutivo que las lleva a tener mayor conciencia sobre las cambiantes necesidades del mercado. Dicha evolución permitió establecer nuevos panoramas de trabajo, modificando el “dónde” y el “cuándo” debe llevarse a cabo.

El concepto de “Oficina Virtual” que ofrecen los centros de negocios, es el término que mejor describe el modelo de oficina móvil. Ésta redefine la productividad del usuario ofreciendo espacios dinámicos y flexibles; le ofrece también un respaldo de servicios integrales que ponen a su disposición una plataforma de soporte operativo y administrativo, con la finalidad de ayudarle a desarrollar sus planes de negocios evitando altos costos de operación.

Este término (oficina virtual) nace gracias a un estilo de vida laboral influenciado por una onda creciente de economía independiente. Es el modelo idóneo para profesionistas que buscan iniciar o hacer crecer su negocio, ya que ofrece soluciones prácticas a corporativos nacionales y multinacionales que requieren espacios de trabajo para empleados y representantes, sin los indeseables costos onerosos.

En la actualidad, el empleado establece sus necesidades individuales y trabaja conforme a sus metodologías, consiguiendo así operar de una manera eficiente y obtener los resultados deseados. La oficina virtual pone a su alcance un nuevo esquema de trabajo y responde a las necesidades de un mercado global que cambia constantemente. Ser usuario de una oficina virtual es ser testigo de un mercado en evolución que nos permite aprovechar un nuevo concepto de efectividad y productividad.

work-from-home

Las oficinas virtuales y flexibles son la opción ideal para quienes comienzan un negocio, como las micro y pequeñas empresas o los profesionistas independientes que quieren bajar sus costos y además proyectar una mejor imagen.

En México este sector de servicio presenta un crecimiento sostenido en la última década, tanto en oferta como en conocimiento por parte del cliente. Sin embargo, aún muchas personas lo desconocen y por ello pierden la oportunidad de aprovechar las inmensas ventajas que están a su alcance.

Un  estudio realizado por SAP Latinoamérica predice las tendencias que seguirán las Pymes en el corto plazo, entre las que destaco:

  1. El boom de la tercerización: 25% de las Pymes latinas utilizarán servicios externos (outsourcing) para reducir costos, optimizar recursos y encontrar soluciones.
  2. Teletrabajo: Se virtualiza y descentraliza la producción del trabajo, gracias a nuevas tecnologías.
  3. Los nativos digitales dominan al mundo: Tienen un concepto nuevo de cultura y el uso de la tecnología, y habrá un impacto masivo cuando esta generación entre al mercado laboral.

¿Ya conoces ARVO?

¿Freelance, «yucci», empresario? ¿Qué tipo de emprendedor eres?

Descubre cuál va mejor con tu personalidad.
1. ¿Desde dónde prefieres trabajar?
Mi hogar
Cualquier lugar que pueda
Una oficina
2. ¿En qué prefieres gastar tu dinero?
Comprar una nueva cámara o Laptop
Ir a un Festival de Música en Alemania
Un carro
3. En tus tiempos libres prefieres...
Pensar en la calidad de mi imagen
Buscar proyectos interesantes
Salir en Bicicleta por la ciudad
4. ¿Con cuál de estos estilos te identificas?
5. ¿Cuáles son tus principales temas de interés?
Política y medio ambiente
Economía e Innovación
Creatividad y Tecnología
¿Freelance, Yucci, Empresario? Qué tipo de emprendedor eres según tu personalidad
Eres Yuccie
¡Eres un creativo con iniciativa! No te gusta someterte a horarios exhaustivos ni por ti mismo. Te gusta trabajar desde donde te sientas cómodo y te brinde inspiración. El trabajo para ti representa una inversión para hacer lo que más te llena: viajar y conocer nuevos lugares.
¿Freelance, Yucci, Empresario? Qué tipo de emprendedor eres según tu personalidad
Eres Freelancer
¡Vas emprendiendo y vas por el buen camino! La libertad creativa y la flexibilidad de horario son lo tuyo. No te gusta gastar tu tiempo en algo que no te gusta hacer y prefieres emprender por ti mismo y hacer lo que te gusta realmente. Siempre estas motivado a crecer como persona y mejorar la calidad de tu trabajo para brindar a los clientes un buen servicio.
¿Freelance, Yucci, Empresario? Qué tipo de emprendedor eres según tu personalidad
Eres empresaria/o
¡Eres un empresario por naturaleza! La innovación tecnológica y los proyectos potenciales te apasionan y te llaman la atención. No te gusta malgastar el tiempo y aprovechas todo lo que puedes de él. Necesitas siempre estar a la vanguardia e informado para saber cuales serán tus siguientes pasos. Analizas las posibilidades e instantáneamente comienzas a planificar, sigue adelante que estas en el lugar indicado.