
Coffee Break Business Woman Outdoors
La demanda de oficinas virtuales en México creció un 25% en los primeros seis meses de 2011, en comparación con el mismo periodo del año pasado, ¿la razón? Los emprendedores, las Pymes y los negocios en el hogar buscan el respaldo de una oficina de bajo costo, con mínimo riesgo y que aumente su productividad.
Germán Orozco, director de Tiestro Consulting, pequeña empresa dedicada a desarrollar programas y aplicaciones móviles, es un ejemplo de ello. Inició con una oficina virtual, ahorró costos, mejoró su imagen corporativa, consiguió más clientes y creció, en tan sólo tres años, de dos a ocho personas que hoy laboran en el negocio.
“Eficiencia y productividad fueron las ventajas competitivas que obtuve al contratar una oicina virtual”, comenta Orozco. “Me ofrece una dirección comercial prestigiosa en la ciudad de México, sin el inconveniente de tener que montar toda una oficina. Puedo trabajar y viajar a la vez, en donde sea que necesite estar e incluso tomarme unos días libres y quedarme tranquilo porque sé que alguien atenderá el teléfono y recibirá la correspondencia.”
“Nos ha permitido operar desde cualquier punto de la ciudad teniendo la disponibilidad de un lugar para trabajar, hacer y recibir llamadas, tener cuentas de correo electrónico y tener una reunión con clientes en una sala de juntas”, explicó el empresario.
Desde su nacimiento en 2008, Tiestro Consulting ha crecido 300%, sus ventas ascendieron 600% respecto al periodo inicial de sus operaciones y prevé que al cierre del año, aumentará su personal fijo de 8 a 35 personas gracias a un plan de expansión de la firma a Brasil y Colombia, donde usará oficinas y salones de juntas flexibles para laborar.
Control de gastos, la premisa para una oficina virtual
La situación económica mundial obliga a las empresas a estar más conscientes de su control de gastos y las oficinas virtuales han resuelto la posibilidad de hacer negocios con los beneficios de un espacio equipado y administrado.
“Esto le permite al empresario dedicarse al 100% a su negocio. Una Oficina Virtual le garantiza eficiencia administrativa, le permite tener una dirección comercial para sus tarjetas de presentación, recepcionista, gestión de la correspondencia y acceso a oficinas privadas y salas de reuniones con sus clientes”. Mónica Cerda, empresaria.
Todos esos servicios sirven para que las empresas puedan proyectar una imagen competitiva a los consumidores, sin el gasto de alquilar un espacio de trabajo profesional o de contratar su propio personal administrativo.
Como Tiestro Consulting, hay muchas empresas que nacen con una oficina virtual y se mantienen con ella de manera permanente; otros por el contrario, ajustan su crecimiento a otra modalidad de oficinas, las amuebladas, que también reducen en un 60% los costos que representa montar tu espacio laboral desde cero.
Todo, dependerá del monto de la inversión que cada empresario tenga disponible.
Y tú, ¿Qué modalidad prefieres? ¿Crees que es más conveniente tener un espacio propio o consideras que para empezar puedes virtualizar tu espacio? Compártenos tu opinión.
Fuente original: SoyEntrepreneur
Más emprendedores prefieren oficinas virtuales. febrero 16th, 2016Recepción ARVO