Ventajas de tener un asesor de negocios

¿Alguna vez has pensado en por qué existen los asesores o conejeros empresariales? ¿Cuáles son su funciones y por qué son necesarios? ¿Has contemplado la idea de tener uno?

Entre muchos otros beneficios, puede darte una opinión objetiva sobre tus ideas, minimizar tus errores y liberar tu carga emocional. Un asesor o consultor suele brindar un servicio integral que abarca todas las áreas de una empresa; aunque cada vez son más los asesores o consultores que se especializan en un área en particular, por ejemplo, en creación de empresas, marketing, ventas, finanzas, logística, tecnología, etc.

En términos resumidos, un asesor o consultor de empresas nos sugiere qué hacer y nos dice cómo hacerlo; aunque en el caso del consultor, además de sugerirnos qué hacer y decirnos cómo hacerlo, también suele ayudarnos directamente a hacerlo; pero en ninguno de los casos, éstos dirigen o toman decisiones por nosotros.

Algunos de los casos en los cuales podría ser necesario recurrir a los servicios de un asesor o consultor de empresas son:

  • Cuando queremos iniciar un nuevo negocio y necesitamos a alguien que nos guíe en el proceso.
  • Cuando queremos incursionar en nuevos mercados y queremos que alguien nos oriente en ello.
  • Cuando queremos mejorar la eficiencia de nuestros procesos y necesitamos a alguien que nos diga cómo hacerlo.
  • Cuando nuestras ventas han disminuido repentinamente y queremos que alguien nos diga la causa y la solución de ello.

Se suele pensar que los servicios de un asesor o consultor de empresas tienen un costo elevado, sin embargo, hoy en día se ofrecen servicios de asesoría o consultoría de calidad que se ajustan al presupuesto de cualquier empresa.

Algo que debemos tomar en cuenta al momento de decidirnos por contratar uno es que el beneficio que podamos obtener de un buen asesor o consultor, por lo común superará con creces el valor que hayamos invertido en sus servicios.

captura-de-pantalla-2016-09-15-16-23-54
Fuente: Entrepreneur.

 

Conviértete en tu propio negocio

Esta sociedad nos dice que el éxito y la seguridad económica se encuentra en trabajar en las grandes y reconocidas instituciones, sin embargo, se les olvida mencionarnos “las letras chiquitas”, esas que nos dicen que en cualquier momento pueden prescindir de nosotros y que si no estamos preparados para ello, puede llevarnos a una crisis financiera y a veces, hasta emocional.

Convertirnos en nuestro propio negocio, no necesariamente significa que vayamos a convertirnos en emprendedores. Vaya, ni siquiera dejar de trabajar para la empresa en la que ahora laboramos, ya que ser emprendedor significa aprender a generar ingresos con nuestros talentos y saberlos monetizar.

Internet nos da ventajas impresionantes al respecto. Por ejemplo, si tenemos talento para la fotografía, existen sitios para vender esas fotos a stocks de imágenes, las cuales nos pagarán cada que alguien solicite una descarga de nuestra imagen, un ejemplo podría ser photography-jobs.net. Si bien, esto no es ingreso extraordinario pero es dinero que puede hacer una diferencia en los ahorros y en la época de vacas flacas.

Ahora bien, si nuestro talento está en la escritura y además dominamos el inglés, existen una gran cantidad de sitios que ofrecen trabajo a escritores independientes.

Si tu talento no está en la fotografía ni en las letras, siempre existe la posibilidad de crear un negocio en línea, quizá una tienda online que te permita vender artículos y con ello generar ganancias sin la necesidad de tener un local físico.

Si es ese tu objetivo Kichink puede ser tu aliado para iniciar en el ámbito de los negocios digitales. Aunque, para esas cuestiones es mejor capacitarse antes para no llevarse desagradables sorpresas y evitar pérdidas monetarias.

Y por último, si tu profesión te lo permite, nunca está de más anunciarse en sitios de freelancers para obtener un dinero extra que a nadie nos cae mal. Un par de sitios que te puedo recomendar son Workana y Freelancer.com

La mejor manera de asegurar tus ingresos y de no poner todos los huevos en una sola canasta es hacerte cargo de tu propia economía, ser el director de tu vida financiera y no ponerla en manos de una solo fuente o institución que la única garantía que te da es que algún día alguien vendrá a remplazarte.

Fuente: Entrepreneur.

emprendedor