Propósitos de Año Nuevo

Los propósitos de año nuevo son una tradición al inicio de cada año, los que mas circulan en las listas van desde dejar de fumar, hacer ejercicio, bajar de peso… pero, qué pasa con los emprendedores ¿cuáles serían las actividades que deberían poner en su lista de propósitos de año nuevo?

Haciendo una remembranza de todo lo que un emprendedor debería tomar en cuenta para acercarse al éxito, estos serían los propósitos:

 

1.- Estudiar planes de financiamiento para PyMes.

Cuando estamos emprendiendo es normal que tengamos escaso el dinero, ya que por lo regular tenemos un trabajo extra con el cual pagamos nuestras cuentas e incluso metemos a nuestro emprendimiento parte de ese sueldo fijo con el fin de capitalizarnos o ir llebando el diario.

Es importante que busques la oportunidad de tener un financiamiento de alguna institución pública, que te ayude a ponerle ese plus a tu empresa y puedas despegar este 2017.

 

2.-Aumentar  la productividad (siguiendo la planificación S.M.A.R.T).

La planificación S.M.A.R.T, es como ya lo vimos en nuestras redes sociales, llevar a cabo los planes de una manera medible, en tiempo y forma, específico, alcanzable y relevante, para que en verdad puedas notar la diferencia entre el antes y el después de tus propias metas.

Si no has visto nuestro video “S.M.A.R.T” búscanos en redes sociales como Oficinas Virtuales Arvo.

 

3.- Inscribirte en reuniones de networking.

En nuestro blog anterior vimos lo importancia de entablar relaciones interpersonales con fines de emprendimiento, a fín de ampliar un poco nuestro círculo de proveedores-clientes, de ésta manera podrás relacionarte con personas que como tu, buscan hacer crecer su negocio.

 

4.-Hacer un plan de Markenting digital.

Las redes sociales son ahora uno de los soportes mas viables para la difusión de tu actividad y por lo tanto crear contenido, flyers, imágenes, con las cuales puedas dar a conocer tu actividad, tu filosofía y sobre todo tus valores, esto puede aumentar en gran parte tu desarrollo y difusión con tus clientes potenciales.

 

5.- Tener completo, en el primer mes de actividades (enero), el kit del emprendedor.

El kit del emprendedor tiene como fin, tener en regla y actualizados todos aquellos documentos importantes de tu empresa, con los cuales podrás reflejar a tus clientes, socios y proveedores, mayor confianza.

Por ejemplo: Plan de negocios, estudio de mercado, Benchmarking, mediakit, etc.

 

6.-Tomar un curso que ayude al mejoramiento de tu actividad empresarial.

Siempre es importante estudiar aquello que pueda hacerte ahorrarte el hecho de contratar a un tercero o saber hacerlo tu para que no te vean la cara o quieran cobrarte mas, un ejemplo sería, un curso de contpaq, manejo de redes, ventas etc.

 

7.-Renovar tu plan de trabajo.

El dicho “Renovarse o Morir” no se inventó de la nada, por ello estar en constante cambio hará que tus clientes te tomen mayor atención y estén al pendiente de lo que haces y de lo que estás haciendo, creando con ello más “ruido”.

 

8.- Crear nuevas estrategias.

“Si quieres un cambio, haz cosas diferentes”

Hay veces en que estamos tan habituados a cierto tipo de métodos que pensamos que  está bien, incluso muchos de los emprendedores que fracasan es por la falsa idea de: “siempre se ha hecho así” pero el punto es crecer, moverte, desarrollarte y para ello es importante que cambies de estrategias y puedas observar cambios verdaderos.

 

9.- Afinar el Branding de tu empresa.

La forma en que te ven las personas determinarán incluso si te compran o no, hay empresas que ganan ventas por labores altruistas, por que en sus redes socialaes cuentan con un buen trato a sus clientes, por la comunidad que crean alrededor de su marca, ten en cuenta ese rubro y verás los resultados rápidamente.

 

10.- Establecerte metas.

 Cuando eres emprendedor, la mayoría de las veces tienes un ingreso extra para financiar o apoyarte con algunos gastos, sin embargo si no tienes disciplina podría afectarte a la hora de avanzar.

Es importante que establezcas metas a corto, mediano y largo plazo para que a final del día tu avance sea tangible.