18 enero, 2017 Recepción ARVO

El Kit del Emprendedor

Como buen emprendedor debes saber que nada se hace al“a ver que sale” ya que existen muchas posibilidades de que no funcione y como dice el dicho “papelito habla”, por tanto debemos considerar hacer todo el proceso de emprendimiento como debe ser, llevando a cabo cada uno de los pasos:

Investigación:

Al momento de emprender necesitamos, como en todo, investigar todo lo que gire alrededor del emprendimiento como: emprendedores exitosos, diferencias entre tipos de empresas, giros, medios de crecimiento, esto te ayudará a darte ideas y saber en donde vas a pararte.

Estudio:

Documentarte acerca del emprendimiento, aprender a comunicarte de forma escrita, actualizar tus conocimientos e incrementar tu acervo cultural será de gran ayuda al momento de incursionar en el ámbito empresarial, ya que podrás desenvolverte de manera natural y tu seguridad se reflejará.

 Analizar:

Hacer una comparativa de la escena empresarial en tu entorno social te permitirá ser realista con referente a los posibles resultados de tu emprendimiento, saber si cuentas con las herramientas necesarias para hacer tu proyecto realidad y si no, empezar a trabajar en ello.

 Redacción.

Como mencionaba anteriormente, plasmar todo en papel te llevará a ver mas clara la forma en la que vas a iniciar a trabajar , así mismo a proyectar a futuro tu emprendimiento.

Existen documentos que nos respaldarán a la hora de abrir un negocio, incluso al momento de operar nuestras funciones diarias, a fin de llevar un control de todas las actividades que tengamos pendientes.

 

DOCUMENTOS:

Planeación Estratégica:

La planeación es un documento en donde se plasmará, primeramente la visión y la misión de tu empresa, así mismo los objetivos que quieres alcanzar con tu proyecto y por último las estrategias que llevarás a cabo para llegár a donde quieres.

Una breve explicación:

Visión: A dónde queremos llegar en cierto tiempo.

Misión: Con qué herramientas lograremos llegár ahí.

Objetivo: Las metas que quieres alcanzar.

Valores: bajo que valores trabajarás.

Al redactar estos factores claves deberás también agregar un análisis de la situación externa e interna de tu empresa, es decir, redactar la realidad de tu negocio.

 

Plan de Negocios:

El plan de negocios es la secuencia de nuetra planeación estratégica, en este documento podrás expandir y desarrollar la idea general; su extensión mínima es de 30 cuartillas, las funciones de este documento son:

  • buscar inversionistas.
  • Conseguir un plan de financiamiento público o privado.
  • Desarrollar ampliamente tu proyecto empresarial.

Y debe incluir:

Organización Ideológica:

En este apartado podremos desarrollar todo lo que refleje la escencia de nuestro proyecto, es decir, misión, visión, objetivos, valores etcétera.

Organización mecánica

Aquí pondremos todo lo que tiene que ver con la forma en la que llevaremos a cabo la distribución del producto, o, difusión de los servicios que ofrezca; la mercadotecnia, publicidad.

Organización financiera:

En este apartado, hablaremos del capital y su inversión, para ello usted ya realizó un estudio de mercado, por lo tanto su proyección tendrá un margen de fiabilidad mayor.

Muchos emprendedores piensan que es muy costoso o incluso inecesario hacerlo, sin embargo contemplando que este documento arrojará un aproximado de clientes, por llamarlo de alguna forma, segmentando, edad, sexo, nivel socioeconómico así usted podrá diseñar estrategias adecuadas para posicionar su negocio.

Recursos humanos

Con quién trabajará, qué habilidades de trabajo necesita tener su equipo de trabajo, cuánto le costará su recurso humano, salarios, seguro social, etc.

Deberá hacer una tabla con un aproximado de costos.

 

Estudio de mercado.

El estudio de mercado nos facilita la toma de decisiones empresariales. Nos ayuda a escoger la alternativa más acertada. Aumenta nuestra probabilidad de éxito.

 Benchmarking:

Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado.

 

Manual de Operaciones.

Este documento solo aplica a aquellas empresas que se manejan a base de sistemas, este documento es una guia para llevar a cabo las actividades diarias de su negocio y por tanto tener un mayor porcentaje de calidad en sus productos.

 

 

Mas adelante estaremos dándole continuidad a desarrollo de cada uno de los componentes de este kit, que todo emprendedor debe tener, no se pierdan el siguiente blog.