1 diciembre, 2016 Recepción ARVO

Adaptarse al mercado sin morir en el intento.

Las exigencias del mercado se han ampliado con el uso de las nuevas tecnologías de información, las empresas que no tienen página web o redes sociales están práctimente inexistentes en el mundo empresarial.

Es por tantos conocido el hecho de que adaptarse a esta nueva forma de trabajar es un tanto difícil, sobre todo para aquellos que pertenecen a la vieja escuela, para ello te compartiremos los conceptos que debes conocer para desenvolverte mejor en esta nueva forma de trabajar, proporcionándole a tu empresa ese toque innovador.

Landing:

Este concepto pertenece al rubro de la mercadotecnia por internet, se denomina como página de aterrizaje (landing page) y se refiere al sitio en donde un usuario llega después de hacer click en un banner, anuncio o link dentro de una red social, por lo regular tiene como fin vender algún producto tangibe o intangible.

Mockup:

Este concepto está dentro del rubro del diseño, el significado en español es maqueta y se utiliza para hacer un modelo a escala, físico o digital, del trabajo o servicio que se ofreces.

Booking:

Este concepto tiene que ver con la comercialización de eventos sociales o artísticos; este tiene el fin de obtener mayor número de presentaciones en el mercado (conciertos, obras de teatro, etc.)

Management:

El concepto proviene del inglés que significa dirección. En la actualidad es aquella actividad que se encarga de dirigir algún departamento o rubro de una empresa; existen varios tipos de management.

Startups:

Se refiere a la empresa que inicia su emprendimiento con muchas posibilidades de ser rentable en el mercado y aunque puede ser una compañía de cualquier tipo, por lo regular se refiere a aquellas que tienen un manejo óptimo de la tecnología.

Target:

Se refiere al mercado meta de una empresa, es decir a sus clientes potenciales y con base a ello se construya una estrategia específica, guiados por el conocimientos de cada nicho.

Networking:

Se refiere a una actividad de marketing, el objetivo es crear redes de comercialización de tus productos o servicios pero ¿cómo? Se hacen eventos en con un grupo de personas que tienen un perfil comercial ligada a la tuya y ahí das a conocer tu actividad empresarial.

hacks:

En el área de la informática se refiere a la realización de pruebas de algún proyecto dentro del sistema de la empresa.

Copywriter/copy:

Se refiere al contenido de alguna página web, blog, o red social que tenga por objeto llamar la atención de su público, es decir que tenga una estrategia de por medio para generar una reacción del usuario. El copywriter es la persona que lo lleva a cabo.

Brief:

Su significado en español es variado: informe, información, memoria. En la actualidad el brief en las empresas se refiere al plan de medios que se llevará a cabo y posteriormente al informe de resultados.

Briefing:

Es la reunión de trabajo en el que se dará a conocer el Brief, o la planificación del trabajo de medios.

Adwords:

Es un sistema de publicidad desarrollado por google para que los usuarios puedan incluir su publicidad en internet.

Coworking:

Podríamos llamarlo extención del networking pero elevado a un espacio de trabajo fijo; es decir, es un espacio físico en donde un un emprensario en vias de desarrollo ocupa un lugar para trabajar en compañía de otros que no necesariamente son de la misma empresa o proyecto.

 

Esta en la primera parte de los muchos conceptos que debes conocer para adentrarte en el mundo del emprendedor actual, así que síguenos y espera la segunda parte.